Datos de Japon, viajes a Japon
Datos prácticos para el viajero
Requisitos de aduana para viajeros de nacionalidad española:
Se requiere pasaporte en vigor, con validez mínima de 6 meses. El visado no es necesario para estancias de menos de 90 días por motivos que no sean laborales.
Libre circulación de divisas.
Link: Para más detalles, consultar http://www.mae.es/
Condiciones sanitarias:
No hay vacunas obligatorias ni recomendadas.
Puesto que se han dado casos de gripe aviar, se desaconseja visitar mercados de aves, granjas y reservas naturales de aves, teniendo las mismas precauciones con los cerdos. También se desaconseja la ingesta de huevos, carne de ave y de cerdo, particularmente cruda. Para más información, se recomienda consultar las páginas web del Ministerio de Consumo y de la Organización Mundial de la Salud: www.msc.es y www.who.int. Está prohibida la introducción de aves en España.
Por ingerir alimentos crudos en verano, en ocasiones se producen casos de intoxicación.
Para estancias breves es conveniente proveerse de seguro de viaje.
Link: para más información consultar http://www.mae.es/
Condiciones de seguridad:
Las condiciones de seguridad en Japón son óptimas, tan sólo hay que tomar las precauciones habituales para evitar hurtos y delitos menores.
Japón se encuentra en una zona de frecuentes terremotos, aunque la mayoría no son perceptibles.
En los meses de agosto y septiembre los tifones producen lluvias torrenciales y fuertes vientos, aunque las ciudades ya están preparadas para estas situaciones.
El consumo, tenencia y tráfico de drogas en el país está severamente penalizado, incluso en cantidades mínimas.
Link: para más información consultar http://www.mae.es/
Gastronomía y restauración:
La gastronomía, como muchos otros aspectos de la sociedad japonesa es una manifestación artística por su forma de combinar los ingredientes y de presentar los platos. En Japón se descubrirán nuevos sabores, olores y sensaciones que cautivarán al visitante.
La comida típica se compone de un gohan o cuenco de arroz, un misu shiru, o sopa de soja y gran variedad de verduras, acompañadas de pequeños trozos de carne.
Como entrante, suelen tomarse diversas variedades de tallarines. Los soba son tallarines de harina integral que se comen fríos o calientes. Los somen, más finos, se comen fríos y en su salsa y los udon son más gruesos y blancos.
Otro entrante común es el Tempura, introducido por los primeros misioneros europeos que llegaron al Japón. Consiste en trocitos de verdura, pescado, gambas o calamares rebozados con harina y fritos en aceite que se aderezan con salsa de soja (shoyu) y jengibre.
Los platos de carne más populares son: el nabemono, un estofado que se cocina en una cazuelita de barro en la propia mesa; el sukiyaki, una especie de potaje con tiras de carne, verduras, aros de cebolla, cuajada de soja y shirataki (fideos gelatinosos en caldo de sake). Los comensales van extrayendo de la olla lo que les apetece. Algunos restaurantes se identifican con un farolillo rojo en la entrada, en ellos se sirve yakitori, trozos de pollo marinado en salsa de soja dulce y asados con carbón en brochetas. En estos establecimientos también puede probarse el tsukune, albóndigas en brocheta y sasami, pechugas de pollo.
Los robatayaki son restaurantes especializados en pescado y marisco acompañado de verduras, todo a la parrilla o robata, que era la forma tradicional de cocinar en Japón. Las anguilas, o unagi, son un plato tradicional, que se suele acompañar de salsa de soja. El sashimi son trozos de pescado o marisco crudo servido con rábano picante y el famoso sushi se sirve con bolitas de arroz avinagrado.
En cuanto a las curiosidades, cabe mencionar el kaisei, uno de los platos más elitistas ya que todos sus ingredientes se preparan separadamente para conservar su sabor original. La comida kaisei de compone de muchos platos: caldos, guisos, asados, fritos y al vapor, acompañados de arroz, verduras y fruta. El fugu (pez globo) es uno de los platos más exóticos y deliciosos. Se come crudo o estofado y los cocineros necesitan un permiso especial del gobierno ya que el plato puede ser mortal si no se extraen correctamente las vísceras del animal, que son venenosas.
Más económico resulta el ramen, originario de china, que consiste en un tazón de fideos con pollo, carne o verduras. Puede encontrarse comida económica en las distintas cadenas de fast-food y en los Okonomiyaki, donde pueden encontrarse platos más baratos como las pizzas japonesas.
Los japoneses suelen concluir la comida con una taza de o-cha (té verde). El café se prepara al estilo americano. En el país existen distintas marcas de cerveza, como Suntory, Sapporo y Kirin. El alcohol se consume habitualmente en el país, aunque muchos de los vinos y licores son importados. Entre las bebidas alcohólicas más fuertes se encuentra el sake, de arroz fermentado, con una graduación del 17%. El shochu está hecho tan sólo de alcohol y agua. En verano, un refresco habitual es el mugicha, agua fría con cebada.
Horarios:
Horario comercial: lunes a sábado de 10:00 a 20:00. Los centros comerciales y grandes almacenes suelen abrir de 10:00 a 19:00 h. y cierran un día a la semana.
Horario de oficinas: lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 12:00
Horario de la administración pública: lunes a viernes de 9:00 a 17:00
Compras:
Las mejores zonas comerciales del Japón se sitúan en la capital, en los sectores de Ginza, Shibuya y Shinjuku. En Kyoto se encuentra un importante centro de artesanías, el Kyoto Handicraft Centre. Los productos más comunes que se suelen adquirir en el país son los aparatos electrónicos como equipos de audio, portátiles, móviles, calculadoras, videojuegos, etc. así como los elementos ópticos como microscopios, telescopios, binoculares, cámaras y muchos más. Este tipo de artículos pueden encontrarse en los distritos de Akihabara, Shinjuku e Ikebukuro en Tokio.
El segundo puesto en popularidad lo ocupan objetos tradicionales como los kimonos de seda o algodón, los kasa (paraguas japoneses), las katanas, el papel hecho a mano o washi y las artesanías. Son obras artesanales interesantes: los objetos de madera de cerezo o alcanfor con incrustaciones, como muñecas, cajas o juguetes de la zona de Hakone, las piezas lacadas o makie, los ukiyoe o gravados de madera lacados de Kamakura, los utensilios de bambú para el té, las muñecas y máscaras de madera, porcelana o papel, las acuarelas, las cometas, los abanicos, las porcelanas, los farolillos, el sake y las perlas cultivadas.
Propinas:
En Japón no es costumbre dejar propina a camareros, botones, taxistas y otros prestadores de servicios, es más, aceptar una propina resulta embarazoso para quien la recibe.
En hoteles y restaurantes se suele añadir el 15% a la cuenta, en concepto de servicio.
Electricidad:
La corriente eléctrica es generalmente de 100 V., con dos tipos de ciclos, 50 Hz. en el noreste (Tokio) y 60 Hz. En ciudades como Nagoya, Kyoto y Osaka.
Los principales hoteles cuentan con doble corriente, de 110 V y 220 V.
Los enchufes pueden tener dos o tres patas planas, requiriendo adaptador.
Link: para más información consultar http://www.otae.com/enchufes/
Telefonía:
Para llamar a España, puede hacerse a través de alguna de las tres compañías: 001 (KDD), 0041 (ITJ) y 0061 (IDC). Sus tarifas varían según la zona. También puede utilizarse el servicio España Directo, a cobro revertido, marcando el 00-39-341 (KDD), o el 00-665-53-40 o el 00-442-234-3434 (IT)
Para datos sobre el funcionamiento de su teléfono móvil, consulte con su compañía.
Existen cinco tipos de teléfono público que funcionan con monedas de 10 y de 100 y con tarjetas telefónicas. Desde los aparatos de color rosa, que sólo van con monedas, no se puede llamar al extranjero.
Embajada de España en Tokio:
1-3-29, Roppongi, Minato- ku-Tokio,
106 - 0032
Tel. 3583 8531/8532
Fax 3582 8627
e-mail embespjp@mail.mae.es
Oficina española de Turismo:
Daini Toranomon Denki Bldg. 6F 3-1-10 Toranomon
Minato-ku-Tokio, 105-0001
Tel. 3432 6141/42
Fax 3432 6144
e-mail tokio@tourspain.es
Más información:
Tokio | Kyoto |
Osaka | Takayama |
Shirakawago | Kanazawa |
Nara | Hiroshima |
Introducción Japón | Datos Prácticos Japón |
Contacta con nosotros
Llámanos
+34 93.3233423
La suscripción y el envío del siguiente formulario implica la autorización del usuario a favor de VIATGES TEMPS D'OCI, S.L. para el tratamiento de sus datos personales y de contacto, los cuales quedan incorporados en los sistemas de información titularidad de VIATGES TEMPS D'OCI, S.L. y cuya finalidad es la de dar respuesta a sus consultas y/o peticiones acerca de aquellos viajes, eventos y actividades que sean de su interés, así como mantenerle constantemente informado con nuestras comunicaciones y newsletter.
En cualquier momento usted podrá ejercitar los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, portabilidad y limitación, comunicándolo por escrito con indicación de sus datos a en la dirección de correo electrónico info@tempsdoci.com
Para más información acerca de nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace: https://www.tempsdoci.com/quienes-somos/politica-de-privacidad