Hiroshima, viajes a Japon
Hiroshima
A poca distancia de la ciudad de Hiroshima se encuentra la isla sagrada de Miyajima, un centro de culto tanto para sintoístas como para budistas y uno de los lugares más bellos del planeta. Acercarse en barca entre la neblina matinal a la isla, observando su montaña sagrada, el Misen san, es como entrar en un cuento de hadas. Mucho antes de que el budismo se extendiese por Japón en el siglo V, los sabios sintoístas vivían como ermitaños en las colinas boscosas de la isla, que todavía mantiene su atmósfera serena y mágica, a pesar de la presencia de peregrinos y turistas.
Cubierto por bosques vírgenes exuberantes, Misen san es el pico más elevado de la isla de Miyajima, a 530 m. de altura. Desde la cima se disfruta de una vista panorámica de las islas cercanas que pueblan el mar interno de Seto y las montañas de Shikoku. Cerca de la cima se alzan pequeños templos, como el de Templo de Gumonjido, fundado a principios del siglo IX por el sabio Kobo Daishi a su regreso de China. En su interior hay una llama que arde desde el momento de su fundación.
Un funicular conduce a la cima, aunque es más agradable recorrer alguno de los tres senderos que atraviesan los bosques. El sendero de Omoto es el más hermoso y el menos frecuentado, recorrerlo es transportarse al pasado, además de tener la posibilidad de ver alguno de los ciervos domesticados que habitan los bosques de Misen san.
El primer templo de Miyajima, el Santuario de Itsukushima, se construyó en el año 593 d.C. y fue posteriormente ampliado en el siglo XII. Se trata de uno de los ejemplos de arquitectura sacra más extraordinaria del mundo y se considera "tesoro nacional". El complejo incluye el santuario principal, varios templos subsidiarios, una sala de danza y teatro Noh y numerosos puentes y pasarelas que unen las diferentes zonas del templo.
Construido en una zona de mareas, el templo da la sensación de flotar en el mar cuando sube la marea. El santuario está dedicado a tres diosas sintoístas del mar: Ichikishima, Tagori y Tagitsu, que se cree que habitan el sancta sanctorum.
No se emplearon clavos para su construcción, por lo que se hicieron hendiduras entre las tablas del suelo para amortiguar la presión de las altas olas originadas por los tifones. Algunas de las planchas de madera antiguas son de 10 m. de largo por 1,5 m. de ancho y fueron traídas a Miyajima desde lugares muy lejanos del norte el país.
Uno de los puentes que conduce al Santuario es el Soribashi, construido en 1557 para los cortesanos enviados a Itsukushima por el Emperador. Actualmente ya no se utiliza este acceso al Templo.
Junto al Santuario de Itsukushima se encuentra el Santuario de Hokoku. Una de las secciones internas del Hokoku, denominada Senjokaku, fue Construida por el fabuloso guerrero Hideyoshi para albergar a las almas de los muertos en la batalla. Algunas partes del edificio, como el techo y la entrada principal, están inacabadas a causa de la muerte de Hideyoshi. La pagoda de cinco pisos y 27 m. de altura se construyó en el siglo XV combinando los estilos arquitectónicos chino y japonés. Dentro de la pagoda, pintada con colores vivos, se encuentra una bella imagen de Buda.
Asociados al Santuario de Itsukushima, y también considerados sagrados, hay siete templos menores situados en diferentes puntos de la isla. No hay caminos que conduzcan a ellos, por lo que los peregrinos utilizan botes para desplazarse a las orillas rocosas donde se encuentran.
La bella puerta de Otorri, que se alza en el mar y conduce al Santuario de Itsukushima, es el símbolo de la isla de Miyajima. La puerta actual es la octava que se ha construido desde el período Heian (794 - 1192), con madera de alcanfor. Data de 1875 y mide 16 m. de alto, la viga superior es de 24 m. de largo y los pilares principales de 10 m. de circunferencia. La puerta se sostiene por sí misma, sin ninguna parte enterrada bajo el agua. A mediados de julio, se celebra el Festival de música de Kangensai, cuando coloridas barcas decoradas pasan bajo la puerta mientras los que están a bordo bailan danzas sagradas.
Hiroshima se encuentra en el centro de la región de Chugoku, al oeste de Honshu. Incluye la isla de In'noshima y otras 150 islas del mar interior de Seto. La ciudad de Hiroshima fue destruida por una bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial y hoy en día es conocida internacionalmente como ciudad de paz, con el Parque Memorial de la Paz y la Bóveda de la Bomba Atómica, que continúan testificando su terrorífica experiencia ante el resto del mundo.
Más información:
Tokio | Kyoto |
Osaka | Takayama |
Shirakawago | Kanazawa |
Nara | Hiroshima |
Introducción Japón | Datos Prácticos Japón |
Contacta con nosotros
Llámanos
+34 93.3233423
La suscripción y el envío del siguiente formulario implica la autorización del usuario a favor de VIATGES TEMPS D'OCI, S.L. para el tratamiento de sus datos personales y de contacto, los cuales quedan incorporados en los sistemas de información titularidad de VIATGES TEMPS D'OCI, S.L. y cuya finalidad es la de dar respuesta a sus consultas y/o peticiones acerca de aquellos viajes, eventos y actividades que sean de su interés, así como mantenerle constantemente informado con nuestras comunicaciones y newsletter.
En cualquier momento usted podrá ejercitar los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, portabilidad y limitación, comunicándolo por escrito con indicación de sus datos a en la dirección de correo electrónico info@tempsdoci.com
Para más información acerca de nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace: https://www.tempsdoci.com/quienes-somos/politica-de-privacidad